Estudio de la longevidad en la isla de Pico : (archipiélago de las Azores)
Resumo
Los determinantes de la longevidad humana han sido ampliamente estudiados, señalándose factores culturales, nutricionales y genéticos, como principales causantes del incremento de los años de vida. En la Isla de Pico, archipiélago de las Azores, varios estudios han detectado entre los siglos XVIII y XX trayectorias diferenciadas en los niveles de mortalidad respecto a los registrados en otras poblaciones europeas contemporáneas. Considerando datos procedentes de los registros parroquiales de nacimientos, matrimonios y óbitos, se establecieron las relaciones de parentesco y se describieron las principales características demográficas de los habitantes de 9 de las 17 parroquias de la isla para dicho periodo. Tras aplicar la metodología de reconstitución de parroquias y mediante el método de Desjardins e Charbonneau se analizó la correspondencia intergeneracional en la edad de defunción, considerando el sexo de los progenitores e hijos, así como distintos grupos de edad, con el objetivo de verificar la existencia de una correspondencia intergeneracional de la longevidad. Los resultados confirman su componente hereditario, y subrayan los efectos negativos de la edad avanzada del padre al nacimiento en la duración de la vida de las hijas, pero no de los hijos, tal y como ha sido señalado anteriormente por otros autores.
Texto Completo:
PDFApontadores
- Não há apontadores.

Este trabalho está licenciado com uma Licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional.